¿Qué es Yin Yoga?

Índice:

En esta publicación sobre Yin Yoga te lo cuento todo y te explico por qué tienes que incorporarla a tu rutina.


¿Qué es?

El Yin Yoga es una práctica relativamente joven; fue creada entre las décadas de 1970 y 1980. En ella se mezclan las posturas tradicionales del Yoga con la filosofía Taoísta y la medicina tradicional de China. Hay cuatro personas a las que se les atribuye principalmente su origen y las cuales me gustaría presentarte:

Pero hay otras personas a quienes merece la pena destacar para que las conozcas, practiques con ellas y te formes tu propia opinión: Demián Yeskett, Kassandra Reinhardt, Michelle Finch. Te invito a probar alguna de sus clases y familiarizarte con la forma como enseñan y te transmiten la disciplina.

El Yin Yoga intenta aportarnos una nueva forma de practicar la quietud dentro del bombardeo constante de estímulos en este mundo contemporáneo. Para ello busca trabajar/presionar los tejidos conectivos: fascias, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones, combinando las posturas de yoga que conocemos hoy en día con el concepto de la medicina tradicional china.

En este estilo se trabajan conceptos diferentes a lo que conocemos en el Yoga tradicional:

  • En vez de trabajar con el prana, trabajamos con el QI.
  • En vez de trabajar con los chakras, se trabaja con los meridianos.

Por supuesto una cosa no excluye a la otra, sino que son complementarios. En una clase de Yin podemos trabajar los chakras, sin duda, pero es posible que en otra clase nos enfoquemos en un meridiano, y así sucesivamente; dependerá del tema elegido por el profesor o profesora.

Ebook Gratis | 20 palabras en sánscrito

Accede ahora mismo a mi  ebook gratis y descubre las 20 palabras en sánscrito que debes aprender para fluir en tu clase de yoga (aunque seas principiante).

Qué no es Yin Yoga:

El Yin Yoga no es una práctica para restaurar, es una práctica para estirar. Aunque es cierto que después de una práctica de Yin te vas a sentir mucho mejor y en cierta manera te hace sentir “restaurado», y que además usamos ‘props’ que comúnmente asociamos con el apoyo, el objetivo no es descansar el cuerpo sobre ellos; todo lo contrario, utilizamos esos ‘props’ para tener un soporte para estirar correctamente, por lo que no se descansa ni restaura el cuerpo.

El Yin Yoga es una práctica suave, fría, pasiva y estable. En contrario con una práctica yang (vinyasa, hatha, iyengar, ashtanga, power) que es caliente, vigorizante, activo y cambia constantemente.

Suscríbete a mi canal de Yin Yoga en español en YouTube

¿Cuáles son los principios del Yin Yoga?

El Yin Yoga tiene 3 principios. Debes conocerlos y recordarlos durante tus clases.

  1. Encontrar el límite: en la postura te tienes que sentir cómodo, y simultáneamente trabajarla de forma paulatina. No debes ir a lo profundo rápidamente… la idea es experimentar un viaje dentro de la misma postura. En una escala entre el 1 al 10 el trabajo se debe sentir en el 5. Es un diálogo constante con tu cuerpo, sin exceder tus capacidades.. 
  2. Encontrar la quietud: mi recomendación en este punto es mantener un ritmo de respiración lento, pausado, profundo y consciente. Cerrar los ojos y encontrar el silencio dentro de ti. Tu mente se sentirá tranquila y serás capaz de tomar el siguiente paso.
  3. Sostener la postura: cuando encuentras el límite y la quietud, es momento de sostener la postura. El tiempo puede variar dependiendo de tu estado físico y experiencia previa, desde 2 minutos hasta 10 para ver resultados. Es probable que tu mente en algunas posturas te incite a salir. El arte reside en respirar, visualizar, sentir la comodidad dentro de la incomodidad y sostener la postura.

¿Cómo se practica Yin Yoga?

Las clases de Yin Yoga son tranquilas, estáticas y de movimientos lentos y conscientes. Las posturas se sostienen desde 1 hasta 10 minutos (realmente puedes sostener el tiempo que gustes), por lo que en general en una clase de Yin harás pocas posturas.

Recuerda que no estarás buscando activación muscular, sino estirar los tejidos fuertes/tejidos Yin/conectivos (fascia, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones). Debes diferenciarla de una clase de Hatha o Vinyasa Yoga en donde nos movemos, nos calentamos, estiramos y contraemos el músculo continuamente para que la práctica sea efectiva.

En el Yin practicamos cada postura enfocada a alguna parte del cuerpo, por ejemplo, apertura de caderas. Lo interesante de la práctica de Yin es que tienes el permiso, tiempo y espacio para trabajar una parte del cuerpo a la vez. Si trabajas la apertura de caderas, el resto de tu cuerpo -cabeza, hombros, cuello, manos, dedos de las manos, torso, pies- tiene que estar relajado (¡Uff! Desde mi experiencia personal al principio es difícil y raro, pero a la vez muy satisfactorio).

No te preocupes por la alineación. ¡SÍ!, has leído bien. En la práctica de Yin Yoga no se busca “la alineación perfecta». Cada alumno y alumna trabaja desde donde está, en su nivel, para estirar los tejidos conectivos paulatinamente.

Reto de flexibilidad de 7 días ¡GRATIS!

¿Y si soy principiante?

Entonces mi recomendación es que escuches a tu cuerpo. Comienza paso a paso, haz cada postura por poco tiempo, empieza desde 1 minuto, luego 2 minutos y ve in crescendo. No tengas miedo de utilizar props o herramientas que te ayuden a sostener la postura.

También busca concentrarte en tu respiración. Si la sientes rápida y sin pausa te recomiendo que cuentes para sincronizarla, por ejemplo: «inhala 1 ..2 …  3… 4… 5… exhala ..5…4…3…2…1…» A mis alumnos les resulta estimulante la cuenta regresiva, ¡Pruébalo y me cuentas qué tal!

Me encanta guiar a la gente que recién se acerca a esta modalidad. Ven, sígueme y practica conmigo en mi Canal de YouTube sólo de Yin Yoga en Español, que lo he creado por y para ti.

Formación 40 horas en línea de Yin Yoga.

¿Cuáles son los beneficios del Yin Yoga?

En mi opinión estos son los más notables, pero seguro añadirás otros a medida que los que experimentes durante tu práctica:

  • Aumenta la circulación y la flexibilidad
  • Ralentiza el envejecimiento de los tejidos y falta de movilidad.
  • Relaja la fascia, que es un tejido conectivo que rodea los músculos, huesos y órganos, dándoles soporte, protección y forma. Pero si por ejemplo, la fascia que envuelve los músculos está tensa, no podrás estirar correctamente, por lo que necesita trabajo.
  • Estimula el sistema nervioso parasimpático, el encargado de generar las emociones que te ayudan a sentir paz y tranquilidad.
  • Trabaja y aumenta la movilidad de las articulaciones.
  • Activa y trabaja la energía YIN, que da suavidad, paz, calma y tranquilidad.

¿Es para todo el mundo?

Desde mi experiencia como profesora de yoga y alumna, te respondo esta pregunta con un rotundo . Las personas que se van a ver más beneficiadas son aquellas que tienen un alto nivel de estrés y ansiedad. Por ejemplo, si reconoces alguna de estas cosas en tu vida -o todo el tiempo-:

  • Estás siempre en el ordenador y necesitas estirar la espalda.
  • Estás con cansacio y fatiga.
  • Sientes y vives con un exceso de estrés
  • Estás pasando por un momento de ansiedad o crisis.
  • No sabes como retomar la rutina.
  • No sabes parar y descansar.

La lista puede ser infinita, pero con estos pocos ejemplos te puedes hacer una idea de lo que hablo. Por eso repito; tú, yo y todos necesitamos y debemos practicar Yin Yoga e incluirlo en nuestra rutina.

Recomendación de libros Español e Inglés

Mi vena académica siempre sale a flote y por eso te dejo esto por aquí. Es probable que ahora quieras saber más de Yin Yoga, así que aquí tienes una pequeña bibliografía para empezar a leer sobre su filosofía. Empieza por visitar la página oficial de Yin Yoga, y luego hojea alguno de estos libros:

Bernie Clark, Sarah Powers (2011) «The Complete Guide to Yin Yoga: The Philosophy and Practice of Yin Yoga» (English Edition).

Bernie Clark (2016) «Your Body, Your Yoga: Learn Alignment Cues That Are Skillful, Safe, and Best Suited To You» (English Edition).

Bernie Clark (2018) «Your Spine, Your Yoga: Developing stability and mobility for your spine» (English Edition)

Bernie Clark, Sarah Powers (2019) «The Complete Guide to Yin Yoga: The Philosophy and Practice of Yin Yoga» (English Edition).

Bernie Clark (2019) GUÍA COMPLETA DE YIN YOGA: FILOSOFÍA Y PRÁCTICA (ESPAÑOL).

Kassandra Reinhardt (2018) «Yin Yoga: Stretch the mindful way» (English Edition). 

Kassandra Reinhardt (2018) «Yin Yoga: la práctica del estiramiento consciente» (Español).

Kathy Páez (2020) «Yin yoga: El potencial de la quietud: Una guía visual a través de las posturas del Yin yoga«.

Sarah Powers (2020) «Insight Yoga: An Innovative Synthesis of Traditional Yoga, Meditation, and Eastern Approaches to Healing and Well-Being» (English Edition).

Hay muchos libros que no he incluido porque aún no los he consultado (Toda recomendación con fundamento. ¡Ya saben, siempre academia!). Espero que todo esto te sea útil. Nos vemos por clases.

¡Gracias!


Últimas entradas del blog


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *